Navegar por las redes sociales, leer revistas o visitar sitios web populares nos exponen a mucha información, la mayoría de las veces no respaldada por la ciencia. En el caso de la nutrición, habremos escuchado muchos mitos que cada vez se confirman más que son simples bulos que van de boca en boca. A continuación, vamos a ver unos cuantos mitos sobre nutrición y porque estas creencias anticuadas deberían darse por terminadas.
Mitos sobre la nutrición
- Comer algo después de las 20.00h engorda. Para engordar tenemos que consumir más kcal de las que quemamos a diario, las calorías de los alimentos son las mismas, las comamos a las 8h de la mañana o a las 20h de la noche.
- Las frutas tienen demasiado azúcar y hay que evitarlas. El azúcar que se encuentra principalmente en la fruta es la fructosa, un azúcar natural, por lo que no es tan perjudicial como los azúcares añadidos de muchos alimentos. Además, también nos aportan fibra, vitaminas y antioxidantes.
- Para perder peso tenemos que dejar de comer carbohidratos. Los carbohidratos son una fuente muy importante de energía, por lo que suprimirlos de nuestra dieta puede provocarnos deficiencias nutricionales que se pueden traducir en fatiga, cansancio, insomnio, etc.
- El agua con limón por las mañanas ayuda a perder peso. El agua con limón es refrescante y lo que va a aportarnos es hidratación, pero no hay evidencia científica de que tomar esto acelere el metabolismo o ayude a bajar de peso. Para perder peso hay que consumir menos kcal diarias de las que quemamos.
- Las dietas extremadamente bajas en kcal son efectivas para perder peso rápidamente. Las dietas muy bajas en kcal nos van a causar pérdida de masa muscular, deficiencias nutricionales y un metabolismo más lento. A largo plazo va a ser contraproducente y no va a beneficiarnos en ningún ámbito de nuestra salud general.
- Saltarse comidas es efectivo para perder peso. Al igual que hemos comentado anteriormente, dietas incompletas van a conllevar problemas de salud para nuestro organismo. Vamos a ingerir menos kcal, pero también menos nutrientes que son el motor para el funcionamiento de nuestro cuerpo.
- El desayuno es la comida más importante del día. Un mito que se sustenta desde hace muchos años. La ciencia actualmente ha demostrado que no tiene porque ser verdad para todos. La cantidad de comidas ingeridas al día es personal, hay personas que se levantan con hambre y tienen que desayunar, otros que les viene mejor esperarse y tras un par de horas levantados ya realizar su primera comida del día, o muchos ejemplos más. Por ello, si el desayunar te viene bien, hazlo, si no, no es obligatorio, cada uno conoce su cuerpo, sus horarios y sus costumbres.
A una excelente nutrición, siempre es clave agregar deporte. Por eso en Valenfit tenemos un balance de los dos para ayudarte y crear ese hábito sano en tu día a día para tu cuerpo.
Te esperamos para que te unas y seas parte de la familia Valenfit.