Todos conocemos que hacer ejercicio tiene ciertos beneficios para la salud. Hoy, Valenfiters, te vamos a contar una serie de beneficios del entrenamiento relacionados con las lesiones y los dolores que igual desconocías.
Vamos a destacar a continuación cinco beneficios que tiene el deporte para nuestro cuerpo a nivel de reducción del dolor y lesiones.
-
Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades.
Practicar ejercicio de forma regular reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas como pueden ser la diabetes, el asma, la hipertensión e incluso el dolor de espalda. Además, puede mejorar sus síntomas si eres una persona que ya padece algún tipo de enfermedad. Algunas de estas enfermedades pueden convertirse en factores de riesgo del dolor articular u otras partes del cuerpo, por lo que este es un gran beneficio en cuanto a la reducción del dolor.
Disminución del riesgo de enfermedad, disminución del dolor que estas pueden acarrear.
-
Disminuye el riesgo de sufrir lesiones.
El ejercicio fortalece los músculos de la zona central del cuerpo, que son los que nos mantienen erguidos. Una zona central fuerte mejora el equilibrio. El equilibrio previene caídas, una causa de lesiones más común. Por lo que ejercitarse también está recomendado para personas mayores, para mejorar y mantener su equilibrio y por tanto disminuir el riesgo de caídas.
Además, una musculatura fuerte protegerá a tus articulaciones aumentando su estabilidad y harán que estas articulaciones estén más sujetas y por tanto menos probabilidad de padecer algún tipo de lesión o dolor.
-
Contribuye a tener un peso saludable.
El ejercicio ayuda a perder peso o mantener un peso saludable. Tener o mantener un peso corporal saludable nos permite ejercer menos presión sobre nuestras articulaciones mientras nos movemos, caminamos o realizamos cualquier tipo de ejercicio. Lo que hará también que disminuya el dolor articular.
-
Fortalece tus músculos y huesos.
Investigaciones han demostrado que el ejercicio físico puede mejorar o conservar la densidad ósea. Tener unos huesos fuertes harán que nuestras articulaciones estén más seguras y evitemos roturas u otro tipo de dolores o lesiones. Y como hemos dicho, contra más fuerte sea nuestra musculatura, mejor protegidas y sujetas estarán nuestras estructuras óseas y articulaciones y por tanto menos dolor y reducción del riesgo de lesiones.
-
Mantiene una buena salud mental y no solo corporal.
Y finalmente, y uno de los puntos más importantes, es la mejora de la salud mental. Es importante nuestra salud física, pero también lo es la salud mental.
Investigaciones científicas demuestran que la actividad física puede aumentar tu autoestima y el nivel de energía, así como mejorar el estado de ánimo, la calidad del descanso y reduce el riesgo de sufrir depresión o estrés. Esto puede tener un efecto positivo en el manejo del dolor. El dolor no afecta solamente físicamente, si no a nuestro estado emocional. Prestar más atención al poder de la mente para mejorar nuestro estado de ánimo puede mejorar o aliviar las secuelas emocionales del dolor.
Para ponernos en situación respecto a lo que hemos comentado..
En muchas ocasiones hemos sentido dolor en algunas partes de nuestro cuerpo y pensamos que lo mejor sería no hacer ningún tipo de ejercicio o dejar de entrenar. Pero es justo todo lo contrario. Evidentemente debemos adaptar los ejercicios según las limitaciones de cada persona. Pero, entrenar para poder fortalecer los músculos de nuestro cuerpo harán que nuestras estructuras óseas estén más sujetas, reforzadas y por tanto que el dolor en esas zonas se disminuya y aumente el bienestar.
Por ejemplo, un dolor de rodilla puede ser que no sea porque tengamos ningún tipo de lesión, si no porque nuestro músculo cuádriceps no está bien desarrollado ni fuerte, por lo que lo es capaz de llevar a cabo una buena sujeción de las estructuras óseas ni de las articulaciones, ligamentos, tendones… de la rodilla. Por tanto, deberíamos trabajar y entrenar para fortalecer ese músculo. Al igual que entrenando y fortaleciendo los músculos de nuestra espalda, disminuirán los dolores de la misma.
Entrenar también permite una mejora postural, y de esa forma, al tener posturas corporales más saludables, también se reduce el dolor y el riesgo de ciertas lesiones asociadas a las malas posturas.
En conclusión
Debemos entrenar y practicar ejercicio, siempre adaptado a nuestras necesidades y dolencias, para conseguir estar mejor a nivel físico como mental y obtener un bienestar que va a mejorar nuestra calidad de vida. ¿Te animas a entrenar con nosotros y que mejórelos tú calidad de vida?