El embarazo según Mata (2010) es el estado biológico resultado de una serie de acontecimientos que incluyen la fertilización, implantación, crecimiento del embrión, crecimiento fetal y nacimiento de éste, después de un período de 280 días o 40 semanas. El embarazo se parte en tres trimestres y en cada uno de ellos se desarrollan cambios o situaciones distintos. Pero, dentro de todo este proceso, ¿el ejercicio físico cabe mencionarse para las embarazadas?
CALIDAD DE VIDA DE LAS EMBARAZADAS
Generalmente, la calidad de vida de las embarazadas es menor que en mujeres de la misma edad.
Se puede clasificar la calidad de vida en tres factores determinantes; el factor sociodemográfico nos muestra que la edad de la madre, la situación económica, el nivel de estudios, el empleo, el estado civil y la familia y amigos, pueden influir en la CV. El factor físico hace referencia a que el haber tenido un embarazo con complicaciones o síntomas que se sufran, como las náuseas, el dolor de espalda y los problemas para dormir, pueden afectar a la CV. Y, por último, el factor psicológico, donde la ansiedad, la depresión y el estrés juegan un papel importante, ya que la felicidad de una mujer que esté embarazada va a determinar su calidad de vida durante la gestación.
CAMBIOS MORFOLÓGICOS
El cuerpo de la mujer embarazada se ve afectado morfológicamente de distintas formas:
- Hiperlordosis lumbar
- Aumento de las glándulas mamarias
- Diástasis del recto abdominal
- Dolor lumbar
- Aumento de peso y restricción de la masa y algunos órganos
- Laxitud ligamentosa
- Suelo pélvico
Aparte de todos estos cambios las mujeres suelen padecer malestar general, si se realiza ejercicio físico se puede minimizar las molestias
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA CV
La actividad física tiene una gran cantidad de beneficios en la madre y en el feto, tanto físicos, fisiológicos como psicológico.
Con el embarazo las capacidades físicas básicas se ven mermadas y empeoradas como: la fuerza, la resistencia, la agilidad y la movilidad.
Lo que se busca con la actividad física es mantener la condición física y mental que se tenía antes del embarazo, adaptándose al momento y características de la mujer.
EFECTOS BENEFICIOSOS SOBRE LA MADRE
Hay muchos efectos beneficiosos del ejercicio físico en el embarazo, se puede mejorar la capacidad metabólica y cardiopulmonar, reduciendo el riesgo de padecer preclamsia, diabetes gestacional y la obesidad, entre otras patologías. Evita la inflamación, varices y calambres de los miembros inferiores, además, de reducir la retención de líquidos.
Reduce la diástasis abdominal. Evita el parto prematuro a causa de la vasodilatación, la cual disminuye el cortisol y en relación a esto, contribuye a que el parto se lleve a término de manera más óptima.
El trabajo de suelo pélvico es importante para evitar las fugas de orina y fecales u otros problemas asociados a esta musculatura, tanto en el embarazo como en el post-parto. Mantiene el estado de condición física de la madre, controlando el posible aumento de peso.
En cuanto al estado psicológico, lo mejora, ayudando a disminuir la ansiedad y el estrés, al igual que el concepto de imagen corporal y la autoestima.
También juega un papel importante en la disminución del dolor lumbar. Ayuda a estabilizar las compensaciones del raquis a medida que aumenta el tamaño de la barriga, las cuales llevan a realizar una ante pulsión de la cadera.
EFECTOS BENEFICIOSOS SOBRE EL FETO
Cabe destacar que los beneficios que se recogen en este apartado son muy importantes, ya que, si esto no se produce, puede que el feto padezca anomalías.
Los beneficios a nivel fetal comienzan por disminuir el riesgo de complicaciones durante el embarazo o el parto, también se asocia el ejercicio físico con menor riesgo de hiperglucemia para el feto, lo que ayudará a tener una mejor salud infantil al mismo.
Por último, según la literatura científica, si la madre mantiene la práctica de ejercicio físico, el desarrollo psicomotor del feto se verá beneficiado teniendo una mejor maduración nerviosa, respondiendo mejor a los estímulos luminosos y ambientales y teniendo mejores perfiles de humor.
EJERCICIO RECOMENDADO PARA EMBARAZADAS:
- Caminar entre 20 y 40 minutos diarios.
- Natación entre 30 y 45 minutos de 2 a 3 días a la semana.
- Bicicleta si puede ser estática para evitar baches y caídas.
- Entrenamiento de fuerza a una intensidad máxima del 60% o 70% del 1RM.
- Ejercicio aeróbico a una intensidad máxima del 60% o 70% del VO2 máx.
- 30 minutos de estiramientos diarios controlando la respiración.
Se ha demostrado que la actividad física tiene muchos beneficios en las personas embarazadas como mejorar el estado de ánimo, disminuir dolores e incluso mejorar el sueño. El ejercicio de fuerza es fundamental para tener un mejor embarazo. También hay que tener en cuenta que si el ejercicio físico no se realiza de forma correcta puede ser perjudicial para la salud, por lo tanto lo recomendable es acudir a un profesional de la salud.