fbpx

autor

CATEGORÍAS

ÚLTIMAS ENTRADAS

DESCANSO Y RENDIMIENTO

La diferencia entre estar cansados después de hacer ejercicio y estar cansados por culpa del ejercicio es casi invisible, de manera que muchas veces podemos llegar a cruzar esta fina línea sin darnos cuenta y no darle a nuestro cuerpo el descanso necesario.

A simple vista estas dos expresiones pueden parecer iguales, hacer ejercicio nos cansa por supuesto, pero este cansancio debería de ser el producto de una rutina de entrenamiento que haga trabajar los músculos sin extenuarlos completamente. Sin embargo, cuando ponemos en práctica un programa de ejercicios que nos lleva a agotar nuestras reservas de energía al completo, el cansancio puede convertirse en algo contraproducente e influir negativamente en el rendimiento deportivo.

Tipos de reducciones

En general, existen dos tipos de reducciones del rendimiento, las que pueden solucionarse a corto plazo con descanso y las que necesitan de mucho más tiempo y son consecuencia de problemas de salud y por tanto requieren de ayuda médica para solucionarse. Cuando esta reducción del rendimiento es muy acusada, puede haberse incurrido en el síndrome del sobre entrenamiento.

Por otra parte, existe una relación directa entre el descanso y el rendimiento deportivo de hecho, hay estudios que demuestran que los deportistas de alto rendimiento perciben un mejor rendimiento si tienen unos hábitos de alimentación y descanso apropiados.

¿Qué dicen los estudios?

Esto queda reflejado en otros estudios donde se expone que los deportistas sienten más cansancio y se les hace más difícil madrugar cuantas más horas entrenadas, pero al mismo tiempo, la activación física que resulta de hacer ejercicio les dificulta conciliar el sueño. Así, casi sin darnos cuenta podemos vernos metidos en una espiral de entrenar muchas horas porque no rendimos cuanto queremos, mientras que nos cansamos cada vez más porque dormimos menos horas. Otro elemento a tener en cuenta además de los descansos entre entrenamientos son los descansos después de cada serie de ejercicios dentro del mismo entrenamiento.

Debemos ser conscientes de que dependiendo de la intensidad y los objetivos que tenga la sesión de entrenamiento y de nuestra capacidad física. Los descansos deberán de ser más o menos prolongados para evitar sobrecargar nuestros músculos.

¡Los descansos importan!

Y aunque pueda parecer que estos descansos entre series no son relevantes salvo a efectos de cansancio corporal tras el entrenamiento, en realidad afectan a gran cantidad de aspectos de nuestro cuerpo, como la respuesta del lactato o la respuesta hormonal de nuestro organismo.

Por ejemplo, supongamos que queremos realizar ejercicios para desarrollar nuestra fuerza, volumen muscular o velocidad. Para este tipo de entrenamiento se recomiendan descansos cortos de 1 minuto aproximadamente, ya que así se favorece una mayor concentración de la hormona del crecimiento, clave para el desarrollo e incremento de la masa muscular, y el cortisol, fundamental en términos de rendimiento ya que afecta a la regulación de la glucosa en sangre y al metabolismo de los carbohidratos y proteínas.

De esta manera, los deportistas debemos tener muy presente la necesidad de ponernos límites a las horas que entrenamos de manera que podamos optimizar los beneficios de entrenar el máximo de tiempo sin alcanzar un estado de cansancio que nos perjudique en entrenamientos futuros. Igualmente, los descansos entre series de entrenamiento serán claves para un mejor desempeño de nuestro rendimiento deportivo.

ESCRITO POR:
Estela Yago Rodrigo

BIBLIOGRAFÍA
Burke, Louise; Hawley, John;. (2000). Rendimiento deportivo máximo. Estrategias para el entrenamiento y la nutrición en el deporte. Barcelona: Paidotribo.

Garcia Mas, Alexandre; Aguado, Francisco Javier; Cuartero, Jesús; Calabria, Estanislao; Jiménez, Rafael; Pérez, Pedro. (2003). Sueño, descanso y rendimiento en jóvenes deportistas de competición. Revista de Psicología del Deporte, 181-195.

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Abrir WhatsApp
¡Hola! Estamos por aquí :)
¡Hola! Soy Bea, de Valenfit 👋

¿Te puedo ayudar en algo?